Cómo preparar un servicio DPF para Euro 7 - Tecnología preparada para normas más estrictas

En pocos años, la normativa Euro 7 redefinirá la forma en que se miden, controlan y aplican las emisiones diésel en toda Europa. Mientras los fabricantes de vehículos adaptan sus diseños, se avecina otro cambio importante para los talleres: la forma en que se limpian y regeneran los filtros de partículas diésel (DPF) también debe evolucionar.

Si su servicio DPF quiere seguir siendo competitivo y relevante, ahora es el momento de actualizar sus equipos y estándares de servicio. Sobre todo porque pronto aparecerán en las carreteras vehículos con filtros que cumplen la norma Euro 7, y necesitarán revisiones desde el primer día.

¿Qué cambia con Euro 7?

Euro 7 va mucho más allá de normas anteriores como Euro 6. Esta norma impone límites más estrictos a los óxidos de nitrógeno (NOx) y a las partículas (PM), pero lo más importante es que somete a los vehículos a pruebas en condiciones reales de conducción durante periodos más largos, de hasta un año. 200.000 kilómetros o 10 años.

Esto significa que los filtros que limpie deben funcionar eficazmente durante mucho más tiempo que antes. Si un DPF no se regenera de forma precisa y completa, los contaminantes restantes pueden reducir la eficacia de la filtración y aumentar la contrapresión, poniendo en peligro el cumplimiento de la normativa.

Talleres con máquinas básicas o anticuadas pueden verse incapaces de seguir el ritmo.

💡 Vea cómo cambian las expectativas del mercado "

El riesgo de dejar residuos de partículas

La mayoría de las máquinas estándar siguen utilizando limpieza monofásicaEnjuagar con agua y secar con aire o calor. Hasta cierto punto, funciona. Pero estos sistemas suelen dejar partículas finas de PM en el interior del filtro tras la fase de secado. Ya que el agua se evapora de forma natural o con el flujo de aire pasivo, el hollín y las cenizas se depositan y endurecen en el interior de los canales del DPF.

Puede que no sea visible desde el exterior, pero afecta directamente al rendimiento del filtro, y en la norma Euro 7, eso no es aceptable.

Aquí es donde DPF-Hybrid™ de Otomatic la tecnología marca la diferencia.

La ventaja híbrida: limpieza en tres fases

En lugar de basarse en un solo método, el proceso DPF-Hybrid™ combina tres etapas complementarias para obtener mejores resultados:

Prelimpieza neumática

Antes incluso de que el agua entre en el filtro, un potente impulso de aire elimina el hollín seco y abre los canales obstruidos. Este paso mejora la penetración del agua y prepara el filtro para una regeneración más profunda.

Lavado hidrodinámico

El agua y el detergente eliminan el hollín y la ceniza acumulados, utilizando el flujo dirigido para llegar a lo más profundo de la estructura del filtro. Es el mismo principio que la limpieza tradicional, pero con un acceso más limpio y una mayor eficiencia del flujo gracias a la limpieza previa.

Secado por impulsos

Aquí es donde se produce la verdadera innovación. En lugar de basarse en el secado pasivo, Otomatic utiliza impulsos de aire caliente a alta presión para eliminar la humedad restante y las partículas finas de PM suspendidas en el agua de aclarado. De lo contrario, éstas se secarían y se depositarían en el interior del filtro, comprometiendo la razón misma de la limpieza.
👉 Sepa por qué los sistemas tradicionales suelen quedarse cortos "

Automatización de la IA para la coherencia

Para ayudar a los operadores y mejorar los resultados, Otomatic AI SmartClean™ ajusta automáticamente el ciclo de limpieza para adaptarse al tipo, tamaño y nivel de contaminación del filtro.

Así se eliminan las conjeturas:
- Se acabó el ajuste manual de presiones o temporizadores,
- Se acabaron los resultados incoherentes entre operadores,
- Se acabó el riesgo de dañar las delicadas estructuras cerámicas.

La inteligencia artificial no sustituye al proceso de limpieza, sino que garantiza que se lleve a cabo de forma precisa y segura en todo momento.

Se acerca Euro 7 - Su taller no debe esperar

Los primeros coches y furgonetas que cumplan la norma Euro 7 llegarán en 2030y poco después los vehículos pesados. Cuando lo hagan, necesitarán Mantenimiento del DPF a la altura de las expectativas actuales - y si su taller no puede ofrecerlo, los clientes se irán a otra parte.

Actualizar a la tecnología híbrida ahora:
- Prepara a su empresa para las futuras normas sobre vehículos,
- Ofrece hoy resultados de limpieza visiblemente mejores,
- Le permite servir tanto a los filtros más antiguos como a la nueva generación que viene.

💬 Explore por qué las máquinas antiguas ya no son suficientes "

Conclusión - Una nueva era en la limpieza del DPF

Prepararse para la norma Euro 7 no es sólo cuestión de reglamentación, sino de mantenerse a la cabeza en un mercado en rápida evolución. Los propios filtros están cambiando. También cambian las exigencias de los clientes. Y la definición de un "DPF limpio" está cambiando.

El sistema DPF-Hybrid™ de Otomatic, respaldado por SmartClean™ AI, le ayuda a superar todos estos retos con una única solución, lo que le proporciona a su Negocio DPF un borde claro.

Sobre el autor

Christopher Smolec - Director General de OTOMATIC

Experto en desarrollo empresarial y creación de relaciones con los clientes. Desde 2018, participa activamente en la promoción y actualización de máquinas y métodos de limpieza de filtros de partículas diésel, a menudo conocidos por las siglas: DPF, FAP, GPF.

es_ESSpanish
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram