Euro 7 ya no es una abstracción: es una norma que entrará en vigor para los vehículos nuevos a mediados de la década. Los vehículos ligeros (M1/N1) estarán cubiertos por los nuevos tipos a partir del 29 de noviembre de 2026, y todas las nuevas matriculaciones a partir del 29 de noviembre de 2027. Vehículos pesados (M2/M3/N2/N3) - nuevos tipos a partir del 29 de mayo de 2028, todas las nuevas matriculaciones a partir del 29 de mayo de 2029 (EUR-Lex).
Aunque los límites de emisiones para los M1/N1 se mantienen en los niveles de Euro 6, los nuevos requisitos abarcan las partículas PN10, una gama RDE ampliada y las emisiones de frenos y neumáticos. Para los vehículos pesados, se introducen límites más bajos de NOx y PM, nuevas emisiones de NH3 y N2O y ciclos de ensayo armonizados. La durabilidad de las emisiones se ha ampliado a 200.000 km o 10 años para los vehículos ligeros, lo que supone mayores exigencias en cada servicio del DPF.
Los procesos tradicionales de limpieza de los DPF suelen dejar finos depósitos tras el aclarado con agua, lo que puede aumentar la Δp y acortar el periodo de conformidad del filtro. Euro 7 cambia la perspectiva: la repetibilidad y la precisión de la limpieza pasan a ser cruciales.
DPF híbrido es la respuesta a estos retos. El proceso en tres etapas -prelimpieza neumática, aclarado hidrodinámico y secado por impulsos (limpieza térmica)- minimiza los residuos y protege la estructura del filtro. No se trata sólo de hidrodinámica, sino de controlar cada paso que afecta a la estabilidad Δp y a la vida útil del monolito cerámico.
AI SmartClean™ viene al rescate, optimizando parámetros del ciclo como el caudal, la presión y la duración del ciclo, ajustándolos al tipo y grado de contaminación del filtro. Esto hace que el proceso sea repetible, seguro para los monolitos delicados y fácil de documentar. En el futuro, cuando los vehículos Euro 7 lleguen a los centros de servicio, la coherencia del proceso será clave para garantizar el cumplimiento y la satisfacción del cliente.
Euro 7 plantea a los servicios de DPF nuevos requisitos que van más allá de las meras nuevas normas. Se trata de la repetibilidad del proceso, la protección de filtros delicados y la documentación completa. Con DPF híbrido y AI SmartClean™Los talleres pueden prepararse hoy para el futuro, ofreciendo a los clientes la seguridad de que sus filtros cumplirán las próximas normativas.
Sobre el autor
Christopher Smolec - Director General de OTOMATIC
Experto en desarrollo empresarial y creación de relaciones con los clientes. Desde 2018, participa activamente en la promoción y actualización de máquinas y métodos de limpieza de filtros de partículas diésel, a menudo conocidos por las siglas: DPF, FAP, GPF.