Durante muchos años, la limpieza hidrodinámica de los filtros de partículas (DPF | FAP) fue la solución estándar en los talleres. Un chorro de agua con detergente y pulsos de aire permitían al filtro recuperar su permeabilidad. En una época en la que los DPF eran más grandes y duraderos, esto era suficiente, tanto para los talleres como para los clientes.
Sin embargo, con el paso de los años, se ha puesto de manifiesto que este método tiene sus limitaciones. Antes se consideraban aceptables, pero hoy en día -con las crecientes exigencias del mercado y unas normas de emisiones más estrictas (Euro 7)- se están convirtiendo en un problema cada vez más grave.
Las antiguas máquinas hidrodinámicas tenían dos puntos débiles fundamentales:
Al principio de la industria, esto era aceptable, pero hoy en día los clientes y los organismos reguladores exigen que el filtro esté realmente limpio después de la limpieza, sin ningún residuo que pueda dificultar el cumplimiento de las normas.
Se ha desarrollado una solución a estas deficiencias - Tecnología DPF-Hybrid. No rechaza la hidrodinámica, sino que la desarrolla en un proceso completo de limpieza en tres fases:
El resultado es una limpieza más precisa, repetible y segura que cumple los requisitos de los clientes actuales y las futuras normativas medioambientales.
Más información: Un nuevo enfoque para la limpieza de los filtros DPF: lo que realmente necesitan hoy los talleres de reparación de automóviles
En los modelos más avanzados, como el DPF Platino AI, el proceso híbrido se ha complementado con AI SmartClean™. Este sistema reconoce automáticamente el tipo de filtro, selecciona los parámetros de funcionamiento (presión, caudal, temperatura, duración del ciclo) y genera informes automáticamente.
La IA no cambia la tecnología de limpieza, pero libera al operario de la necesidad de realizar ajustes, lo que garantiza la repetibilidad, la seguridad y el ahorro de tiempo.
A menudo oímos la pregunta: "¿Necesita un taller pequeño equipos tan avanzados?". La respuesta es sí. La mayoría de las veces, son los DPF de turismos y vehículos de reparto los que se obstruyen tanto que requieren una limpieza a fondo en varias fases.
En la práctica, esto significa que la limpieza híbrida se está convirtiendo en la nueva norma también en los servicios de mantenimiento cotidianos, y no sólo en los grandes centros de servicio de flotas.
Merece la pena señalar que la mayoría de las ofertas del mercado actual -tanto de fabricantes polacos como de muchos otros proveedores europeos- siguen basándose únicamente en las máquinas hidrodinámicas tradicionales. Durante años esto se consideró aceptable, aunque el método siempre tuvo sus puntos ciegos. En los primeros días de la industria de limpieza de DPF, ver escapar polvo fino de PM durante el secado débil del soplador no era inusual y a menudo se toleraba.
Sin embargo, hoy en día, con diseños de filtros más delicados y los requisitos cada vez más estrictos de Euro 7, este tipo de compromisos ya no son aceptables. La tecnología híbrida se está convirtiendo rápidamente en el nuevo estándar del sector, y los talleres que quieran seguir siendo competitivos deben alinearse con esta dirección.
Durante años, el método hidrodinámico fue la mejor solución, pero sus limitaciones siempre fueron evidentes; sólo en el pasado el mercado hizo la vista gorda ante ellas. Hoy en día, con unas normas de emisiones cada vez más estrictas y unos clientes que esperan la máxima eficiencia, no se pueden hacer concesiones.
DPF híbrido combina la potencia del aire y del agua en un proceso de tres etapas, eliminando los puntos débiles de las máquinas más antiguas y elevando la calidad del servicio a un nivel acorde con los estándares actuales.
Sobre el autor
Christopher Smolec - Director General de OTOMATIC
Experto en desarrollo empresarial y creación de relaciones con los clientes. Desde 2018, participa activamente en la promoción y actualización de máquinas y métodos de limpieza de filtros de partículas diésel, a menudo conocidos por las siglas: DPF, FAP, GPF.